pedagogía ludica para la primera infancia DR IV-A
viernes, 7 de octubre de 2016
viernes, 26 de agosto de 2016
Tics para realizar actividades lúdicas "ANIMALES DOMÉSTICOS"
En este documento encontraremos dos diferentes actividades muy divertidas para realizar con los niños, y que ellos aprendan fácilmente el vocabulario y la escritura de ciertos animales en ingles, pero también se pueden utilizar para realizarlo en otras áreas.
ESTE PUNTO CONSISTE EN UNA DINÁMICA QUE SE REALIZA EN EL SALÓN DE CLASE CON LOS NIÑOS.
1. "FARM"
ESTE PUNTO CONSISTE EN UNA DINÁMICA QUE SE REALIZA EN EL SALÓN DE CLASE CON LOS NIÑOS.
- esta consiste en que se escogen una cantidad adecuada de animales y se ubican unas imágenes en el tablero.
- luego de esto se les enseña a los niños la pronunciación de estos animales.
-Gato: CAT
-Perro: DOG
-Conejo: RABBIT
-Ratón: MOUSE
-Gallina: HEN
-Pollo: CHICKEN
- Seguido de esto les explicaremos en que consiste.
en el tablero hay unos animales que ya acabaron de nombrar, la dinámica que se realizara consiste en que habrá un vendedor y varios compradores, cada niño seleccionado sera un animal y estará en posición de ollita, el comprador para poder llevarse el animal deberá decir su nombre en ingles y obtener ayuda para llevarlo cargado.
después de que todos los animales se hallan vendido terminara la dinámica y se realizara la pronunciación grupal para cerrar.
2."MIMICS"
Este segundo tic es una actividad donde participaran algunos de los estudiantes o si lo deseas todo el grupo.
- primeramente se tendrá una caja con las imágenes de los animales seleccionados dentro.
- luego de esto jugaremos el tradicional TINGO TINGO TANGO
- el niño que quede con la pelota el objeto al cantar tingo saldrá al frente y sacara un papel
- el animal que salga en el papel deberá imitarlo sin hacer sonido
- y para terminar sus compañeros deberán adivinar el animal y decir su nombre en ingles.
viernes, 19 de agosto de 2016
pasos para crear un blog
para
crear un blog necesitas unos pasos muy básicos que son:
1. necesitas tu cuenta de gmail (...............@gmail.com)
2. cuanto tengas tu cuenta te
diriges hasta la parte superior de la bandeja principal donde encontraras un
icono con muchos cuadros pequeños, entras en ese icono buscas la imagen de blog
y le das clik.
3. cuando se entre en el icono del
blog te ubicas en la pestaña que dice NUEVO BLOG.
4. Luego de esto te aparece una información
para llenar:
-Nombre del blog
El nombre de dominio para este blog es
crearunblog.com. Si escribes ese nombre de dominio en un navegador de Internet en
cualquier parte del mundo, se te enviará a este sitio.
Debes elegir un nombre que sea único y descriptivo , de modo que tu audiencia sabrá inmediatamente sobre qué trata tu blog.
Elige un nombre
Debes elegir un nombre que sea único y descriptivo , de modo que tu audiencia sabrá inmediatamente sobre qué trata tu blog.
Elige un nombre
-Elige una dirección web:
Es una empresa que almacena
todos los archivos para tu sitio y los envía al usuario cuando escriben tu
nombre de dominio. Debe tener un proveedor de hosting para tener un blog.
-Elige una plantilla
Es un teman predeterminado que decora o diseña la
imagen de tu blog
LISTO...
sábado, 30 de julio de 2016
jueves, 28 de julio de 2016
Horizonte Institucional
Misión
La institución educativa escuela normal
superior de miguel de cervantes Saavedra
tiene como misión la fundamentación en la formación inicial de maestros y
maestras lideres para atender los niveles de preescolar y básico primaria, con calidad, espíritu humanista
científico, investigativo, artístico, reflexivo, incluso que hagan de su
profesión una fuerza creciente de realización personal, pedagógica ambiental,
social y cultural.
Visión
la institución educativa
escuela normal superior miguel de Cervantes Saavedra tiene como visión al 2020
ser pionera en la formación maestros y
maestras para atender los niveles de pre-escolar y básica primaria que otra vez
de la pedagogía promuevan y fundamenten en la comunidad el
humanismo , la ciencia , la tecnología, el binguilismo, la investigación , las
artes y la pedagogía en sí misma para responder a las exigencias y necesidades
de las nuevas generaciones .
Principios filosóficos
Humanistas: la formación desde esta
dimensión comprende todo el soporte antropológico necesario que permitan formar
maestros capaces de comprender las dinámicas interculturales y construir
sociedad a partir de ella.
Científicos: los
soportes científicos estructuran las dinámicas
pedagógicas para promover el desarrollo de actividades con docentes a la
formación de estrategias investigativas.
Éticos: una
formación para comprender y dar sentido de lo justo y verdadero en términos de realidad
próxima e inmediata; para saber establecer la coherencia entre pensamientos
palabras, sentimientos y acciones.
Antropológicos:
formación de un ser histórico cultural
trascendente. Consciente de su esencia
humana, que al reflexionar sobre sí mismo
y sobre el otro. Desarrolle conciencia personal.
Sociológicos:
formación desde una perspectiva sociológica integradora. La educación es
definida como el conjunto de instituciones. De las personas, creencias,
contenidos y practicas tendientes a la socialización, transmisión cultural y
formación diferenciada.
Culturales: la cultura como conjunción de valores materiales
y espirituales debe ser protegida, alimentada por todos los pueblos y
generaciones. la escuela normal superior debe formar maestros orgullosos de su
cultura.
Político: la
formación para facilitar la participación democrática en las decisiones
políticas, que van en beneficio de todos se construye desde la escuela y en la
sociedad civil por la utilización de espacios, realización de procesos,
contenidos en los pactos de convivencia, en las normas y en la constitución
política nacional.
Económicos : es
pertinente en el mundo actual la formación en el conocimiento de los fenómenos
económicos , las relaciones de producción , el desarrollo de los pueblos , las
tendencias en la utilización de los recursos naturales , el cuidado del medio
ambiente y la participación ideológica personal y social.
Ecológicos:
desarrollar en la comunidad sentido del cuidado ambiental y de los recursos
naturales para su aprovechamiento y conservación. Es la necesidad de liderar
proyectos de mejoramiento de la naturaleza en todos los aspectos como única
manera de tener y mejorar la calidad de
vida.
Religiosos: la
formación religiosa que pretende sostener el aspecto espiritual en los
educandos como herencia generacional. Los dogmas y ritos constituyen prácticas
culturales a los cuales se tiene derecho por las mismas normas de libertad de
culto.
Valores institucionales
Los valores institucionales
determinan la calidad organizacional, son virtudes que se construyen, por
convivencia, en toda la comunidad es de vital importancia la formación con
énfasis en valores, influyendo en la integridad del ser humano, calificado cognitivamente
e incidiendo en su formación moral con la aplicabilidad del acatamiento de las
normas y deberes propios de un estado social de derecho.
Respeto: de
los derechos individuales y colectivos, a la diversidad, a la libertad de
pensamientos, expresión de otros y la propia, dentro de los parámetros, morales
y legales establecidos.
Honestidad: en
todas las decisiones y desarrollo de actividades.
Justicia: en
todas las acciones y decisiones, observando la equidad social, el cumplimiento
de las normas y deberes.
Responsabilidad:
ante los deberes y compromisos adquiridos frente a las comunidades educativas
que forman parte de la institución y de la sociedad.
Lealtad:
entre los diferentes actores estamentos de la institución.
Solidaridad: en
las relaciones humanas entre los miembros de la comunidad educativa.
Ética: actuar conforme a los principios.
Perfil Normalista Cervantino
El estudiante de la escuela normal superior
miguel de cervantes Saavedra se caracteriza por el sentido de ser persona, de
trascender a los demás por su voluntad , por el ejercicio de la autonomía y la
libertad , donde su actividad racional
está proyectada a la personal , familiar , laboral , social , y cultural , con
altos niveles de satisfacción de necesidades de protección , afecto ,
entendimiento , participación , afecto , entendimiento , participación ,
creación , identidad y con la práctica
de principios de la ética solidaria en los entornos donde se movilice. Por lo
tanto el maestro en formación para el
nivel pre-escolar y básica primaria es un líder con
capacidad de ayudar a la resolución de conflictos, de impulsar el desarrollo
social, económico político, ambiental, cultural y científico, proyectando todas
sus capacidades y competencias a la comunidad educativa donde se desempeña.
Lema
Escenario de paz para la
Excelencia educativa
Bandera
Himno
Coro
Salve
claustro, tus glorias cantemos y tu erguida y honrosa misión, tu sagrada
memoria exaltamos con profunda y sentida emoción.
I
Si
germinos la patria inocente la infantil, la que espera surgir se hará espiga
dorada y fulgente y armoniosa y feliz prevenir.
II
Juventud
valerosa, triunfemos con esfuerzo y con lucha sin par; nadie es libre , ni
digno pensemos si no aspira con fe batallar.
III
Cual
quijote de nuevo marchemos a buscar la justicia y la paz de cervantes la gloria
cantemos su grandeza es el genio tenaz.
IV
Tu
labor es fecunda cimiento, de progreso de paz y de amor; y en la diaria faena
la mente iluminas con luz y esplendor.
V
El
deber la virtud y la creencia adquirimos con fe y decisión respondamos así con
conciencia a tu clara y exceso misión.
Letra:
Luis Efrén Montaño.
Música:
Lisandro Varela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)